Este fue el primer segmento que realicé de las series televisivas que se transmitieron en Guatemala desde principios de los años sesenta hasta finales de los ochenta. Lamentablemente un lapsus estupidus hizo que borrara al menos cinco de estos segmentos y me fue imposible recuperarlos por lo que todo el esquema que había diseñado se perdió. Así que perdonaran que estas nuevas presentaciones sean sumamente escuetas.
Debo agregar que, aunque los post sean muy sencillos, el trabajo de recopilar fotografías, de clasificarlas y, quizás lo más duro de todo, recordar cuáles eran todas estas series, ha implicado un arduo trabajo de varios meses; sin contar, claro está, lo dificultoso que se torna el subir la información al blog cuando no se tiene experiencia. Pero, al final, esta difícil tarea tendrá su recompensa si aquellos que viesen el blog se trasladen mentalmente a esos dorados tiempos de la infancia que, para quienes ya rascamos los cincuenta, fue una época de años maravillosos donde sólo contábamos con la imaginación para ser felices.
Debo agregar que, aunque los post sean muy sencillos, el trabajo de recopilar fotografías, de clasificarlas y, quizás lo más duro de todo, recordar cuáles eran todas estas series, ha implicado un arduo trabajo de varios meses; sin contar, claro está, lo dificultoso que se torna el subir la información al blog cuando no se tiene experiencia. Pero, al final, esta difícil tarea tendrá su recompensa si aquellos que viesen el blog se trasladen mentalmente a esos dorados tiempos de la infancia que, para quienes ya rascamos los cincuenta, fue una época de años maravillosos donde sólo contábamos con la imaginación para ser felices.
Espero pues, que todo este material sea de su gusto y los haga viajar en un sueño de pantalón cortito.
En Guatemala, la televisión empezó a finales de los cincuenta con la aparición del canal 8, un canal estatal cuya cobertura era muy limitada y únicamente podía verse por algunas cuadras a la redonda del Palacio Nacional, situado en el glorioso centro histórico de nuestra capital. Su programación consistía básicamente de programas y variedades musicales en vivo.
Posteriormente apareció el canal 3 de televisión, dando paso a la televisión privada y comercial.

Si mal no recuerdo, luego surgió al aire el canal 7, hoy llamado Televisiete

Siguió posteriormente el canal 11, llamado actualmente Teleonce

Y, por último, hizo su aparición el canal 13

Todos estos canales en la actualidad pertenecen a una sola corporación, pero en esos días fueron producto de iniciativas personales y visionarias.
Con el paso del tiempo el Estado guatemalteco dio al ejército la frecuencia del canal 5, hoy desaparecido, cuya misión era de cierta forma propagandística y con algunos destellos culturales. Al mismo tiempo en el UHF aparecieron algunos canales comerciales como el canal 25, perteneciente a una importante familia del medio radial y el canal MARO que trató, infructuosamente, de dar a conocer nuestras costumbres y tradiciones. Ambos están fuera del aire ahora.
Cuando, en la década de los ochenta, aparecieron las primeras antenas parabólicas y posteriormente éstas darían paso al sistema de cable, la estructura y organización de la televisión nacional cambió de manera dramática y su programación, contrario a lo que se pudiera pensar debido a la competencia, decayó de forma sustancial.
Contamos actualmente con algunos canales en el UHF, casi todos enfocados a difundir la visión religiosas de sectas protestantes, un canal perteneciente a la curia católica y uno que otro con programación variada. Existen, además, tres o cuatro canales que transmiten por el circuito de cable y, repito, los cuatro canales pertenecientes a la denominada televisión abierta nacional.
Decía alguien por ahí que recordar es volver a vivir y que todo tiempo pasado fue mejor. Esto último no sé si sea cierto, pero lo que sí es real y verdadero es el viaje que comenzaremos muy pronto dentro del mundo de los dibujos animados o caricaturas, como los llamamos acá en Guatemala. Y tengo que admitir que, aunque teníamos entonces muchas restricciones para poder ver la televisión, ignoro como hacíamos para poder disfrutar de tantos programas que se transmitían por aquellos añorados tiempos.
Es que en esas épocas los niños no teníamos el acceso que los jóvenes de la actualidad tienen con la tecnología. Siempre he creído que el surgimiento y el asentamiento de la televisión como medio de comunicación marcó, como ningún otro acontecimiento, el rumbo que el mundo seguiría y que la televisión es el monstruo más grande que existe.
Sin embargo en Guatemala, a principios de los sesenta, podía contarse con los dedos el número de receptores de televisión que existían y como siempre, al igual que ocurrió con las parabólicas y los celulares, no cualquier pelagatos podía comprar uno de esas extrañas cajas con pantalla de vidrio. Por ello, cuando queríamos ver alguno de nuestros programas favoritos debíamos acudir a la casa de algún vecino privilegiado o a la tienda de barrio que contara con uno de los aparatos de televisión y cancelar la astronómica suma de un centavo para disfrutar de media hora de programación. Alguien se reirá al escuchar la cifra económica que se debía pagar, pero en esa época un centavo era un centavo, cuando el quetzal valía lo mismo que un dólar y no se imaginan ustedes cuánto podíamos comprar con ese centavo y cuán duro era conseguir uno.
Por otra parte, la programación no era de todo el día, ¿qué va!. Los canales empezaban a transmitir cerca del medio día al principio y finalizaban su programación a las diez de la noche, sin embargo los patojos eramos enviados a la cama o a la calle entre las siete u ocho de la noche, cuando los canales presentaban una franja de advertencia a los padres para que retiraran a sus hijos. ¡Qué vida aquella...!
En realidad, me gustaría comentar sobre todas y cada una de las caricaturas que tuvimos el placer de ver y observar durante nuestra niñez, mas eso no daría margen a que termináramos nunca, de tal modo que entraremos en materia en este preciso momento...

Las siguientes son las caricaturas que llenaban las pantallas de los televisores a principios de los años sesenta, son una manifestación de inocencia e ingenuidad y mucha picardía, aunque no del todo exentas de cierto toque de sensualidad como es el caso de Betty Boop. Por lo demás, su carga ideológica pasaba casi inadvertida tomando en consideración que a los patojos de esa época nos interesaba más la risa.
A mi parecer, son Hanna y Barbera los más prolíficos en cuanto a la producción de dibujos animados, así como Walter Lantz, el padre del Pájaro Loco, es uno de los más connotados dibujantes y creadores de personajes. En los setenta Hanna y Barbera tenían copado el mundo de los dibujos animados con una proyección de excelente calidad y argumentos entendibles y muy entretenidos que,en la actualidad, han disminuido considerablemente.





AUTOS LOCOS














EL ESCUADRON DIABOLICO
PATAN
PENELOPE GLAMOUR


OLIMPIADAS DE LA RISA
ACHU Y CASIOSO
EL PULPO MANOTAS
DROOPY
ES EL LOBO
GASPARIN EL FANTASMA AMIGABLE
GASPARIN Y LOS ANGELES
HUCLEBERRY HOUND
EL LAGARTO JUANCHO
LINDO PULGOSO


BALON Y BALIN
LA BRUJA TONTA
LOOPY THE LOOP

LOS OSOS REVOLTOSOS
MAGUILA GORILA
MOTO RATON Y AUTO GATO
CANITO Y CANUTO
EL PATITO YAKI

EL CAPITAN CAVERNICOLA


PUNKIN PUSS Y MUSHMOUSE
RICOCHET RABBIT
TIROLOCO MCGRAW


TOM Y JERRY
LA TORTUGA D´ARGTANAN
VIVA, BRAVO Y HURRA
EL OSO YOGUI







MANDIBULIN
SCOOBY DOO
ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS
LOS SUPERSONICOS
LOS PICAPIEDRA
Y qué decir de la Warner, sus personajes marcaron un hito en la historia del dibujo animado y creo que no hay quien no recuerde la peculiar voz del Gallo Claudio cuando increpaba a Quique Gavilán con su famosa frase -oye... oye chico...-, o al conejo Bugs mordisqueando su zanahoria al tiempo que preguntaba -¿ qué hay de nuevo, Doc?-. Sin embargo no puedo dejar de agradecer al doblaje mexicano que le dio a todos estos personajes un distintivo muy peculiar para la América Latina y que, incluso, fueron los mexicanos, en su mayoría, quienes rebautizaron a todos estos integrantes de nuestra infancia...





ACME


EL CORRECAMINOS Y EL COYOTE








EL GALLO CLAUDIO


PATO LUCAS




PEPE LE PEW





SAM BIGOTES



SPEEDY GONZALEZ


MARVIN EL MARCIANO




BUGS BUNNY








SILVESTRE Y PIOLIN





HECTOR EL BULLDOG


TAZMANIA


ELMER GRUÑON

EL SHOW DE PORKY





ROCKY Y MUGSY

BABBIT Y CATSTELLO

LA BRUJA HAZEL

SNIFFLES



No podía quedarse atrás Walt Disney, otro forjador de fantasías, éstas más politizadas, eso sí. Pero no por eso de menor calidad respecto del dibujo y los argumentos. Disney creó personajes que se ganaron poco a poco el manto de la inmortalidad y mientras hayan niños el ratón Mickey, el pato Donald, Tribilín, Pluto y el resto de camaradas suyos seguirán deleitando el travieso corazón infantil.
EL CONEJO OSWALDO
DISNEYLANDIA
EL PATO DARWIN
ROBIN HOOD
EL REY LEON
HERCULES
EL LIBRO DE LA SELVA
WINNIE THE POOH
ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS
Y acá tenemos muchísimos de los clásicos, la mayoría no pertenecientes a los tres monstros de la animación anteriores, sin embargo también tienen mucho qué decir en cuanto a llenar nuestras tardes de solaz y esparcimiento y que dibujaron una sonrisa eterna en nuestra alma...

ABBOTT Y COSTELLO
EL SECO Y EL GORDO
LOS TRES CHIFLADOS
CHILLY WILLY
MA Y PA
EL OSO BARNEY
PABLO MORSA
EL PAJARO LOCO
LA ZORRA Y EL CUERVO
JOSIE Y LAS GATIMELODICAS
LOS BEATLES
LA PEQUEÑA LULU
LOS GATEDRATICOS DEL RITMO
BUGGY BUGGY
DANIEL EL TRAVIESO
LA FAMILIA OSO
EL PERRO DINKY
AHI VIENE EL CASCARRABIAS
GARFIELD
PICARO EL GATO
SNOOPY
MIS QUERIDOS MONSTRUOS
ALF
LOS OSOS BERENSTEIN
EL OSO FUMAROLA
ROCKY Y BULLWINKLE
TINTIN
MAFALDA
CANDY
HEIDY
EL SHOW DE LA PANTERA ROSA
EL HOMBRE Y SU MUNDO
LA FAMILIA TELERIN
No todo es miel en hojuelas dentro de los dibujos animados, también la dicotomía del bien y el mal se hace presente en la figura de héroes y villanos, aquellos que mantienen una lucha inacabable , unos por defender sus principios y valores, los otros por... conquistar al mundo.


SIMBAD EL MARINO

MARINO Y LA PATRULLA OCEANICA
EL INTREPIDO VOLADOR
LAS AVENTURAS DE GULLIVER
EL HOMBRE DE ACERO
BATFINK
DICK TRACY
FANTASMAGORICO
DINO BOY
MIGHTOR
LA HORMIGA ATOMICA
EL FANTASMA DEL ESPACIO
LOS HERCULOIDES
JONNY QUEST
LOS CUATRO FANTASTICOS








LOS GEMELOS FANTASTICOS

SANSON Y GOLIAT

TRIO GALAXIA


SHAZZAN


EL PERRO DINAMITA


EL HIJO DE FRANKENSTEIN

EL VALLE DE LOS DINOSAURIOS

LOS IMPOSIBLES


LOS TRES MOSQUETEROS

HONG KONG PHOOEY


EL INSPECTOR ARDILLA


SUPERFISGON Y DESPISTADO

METEONEGRO Y LOS NIÑONAUTAS

CAZAFANTASMAS


EL GATO VALEROSO Y EL RATON MENUDO

TEX TUCKER


EL CAPITAN ESCARLATA

FIREBALL XL 5

JOE 90
THUNDERBIRDS

BOMBARDERO X

.jpg)
STINGRAY
SUPERCAR
AQUAMAN



BATMAN



















.gif)





SUPERMAN



















LA LIGA DE LA JUSTICIA




SUPERAMIGOS



SUPER HEROES

EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA














EL FANTASMA

FANTOMAS

MANDRAKE

EL INCREIBLE HULK



DEFENSORES DE LA TIERRA


CAPITAN AMERICA






ASTERIX Y OBELIX




CLUTCH CARGO


GEORGE DE LA SELVA

EL HOMBRE PAR
DUDDLEY BUENO

EL INSPECTOR




METEORO


SOMBRITA

VIAJE A LAS ESTRELLAS

LAS TORTUGAS NINJA


REGRESO AL PLANETA DE LOS SIMIOS

EL PRINCIPE VALIENTE

INSPECTOR GADGET

JANA DE LA SELVA

UNDERDOG

FESTIVAL DE LOS ROBOTS

INHUMANOIDES

MAZINGER Z



ROBOTECH

TRANSFORMERS



ROBOCOP

VOLTRON


HE MAN Y SHE RA





X MEN









THUNDER CATS





CABALLEROS DEL ZODIACO






G. J. JOE


POKEMON


CAPITAN PLANETA


CAPITAN FUTURO
DETECTIVE CONAN

DRAGON BALL Z







HALCONES GALACTICOS

LOS GUARDIANES DE LA GALAXIA

BRAVESTAR

MOTORRATONES DE MARTE

TIBURONES DEL ASFALTO

MASK

GODZILLA

GARGOLAS

CONAN EL AVENTURERO

FUERZA G

LA MUJER ARAÑA

CENTURIONES

RAMBO

Finalmente, decidí incluir algunas de las caricaturas más recientes, por lo menos las más rescatables para que se pueda comparar cómo la calidad de las producciones, de los libretos y del dibujo ha ido cayendo en picada, a una velocidad sorprendente. Ojalá los dibujos animados puedan recuperar el esplendor del siglo pasado, que surjan nuevamente mentes ingeniosas que les provean de ese grado de humor fino, de emoción y algunas veces hasta de ternura que las caricaturas del pasado tenían...

ANIMANIACOS


ARNOLD

BABAR


BEETLEJUICE

OSOS CARIÑOSOS





CHICAS SUPERPODEROSAS

DEXTER

DOS PERROS ESTUPIDOS

FOOFUR

JOHNNY BRAVO



PAC MAN

PINKY Y CEREBRO

LOS PITUFOS



ROUGRATS


BOB ESPONJA

SAILOR MOON


TINY TOONS

SUPER CAMPEONES

LOS PADRINOS MAGICOS
ERASE UNA VEZ UN HOMBRE
BANNER Y FLAPY
KISIFUR
JACKY
MUPPET BABIES
Es agradable volver a ver un poco de lo que fue nuestra infancia, estas si que son caricaturas....gracias
ResponderEliminarFELICITACIONES JUAN MANUEL. EL REVISAR TU BLOG ME HA HECHO RECORDAR Y RETROCEDER HASTA ETAPAS MUY LINDAS Y FELICES DE MI INFANCIA Y NIÑEZ. YO CRECI CON MUCHAS DE ESTOS DIBUJOS ANIMADOS E HISTORIETAS; Y EVOCAN EN MI LOS MEJORES Y MAS LINDOS AÑOS DE MI VIDA, JUNTO A MIS PADRES Y A MIS AMIGUITOS. AHORA TENGO 51 AÑOS PERO ME VUELVO NIÑO CUANDO VUELVO A RECORDAR, PORQUE "RECORDAR, ES VOLVER A VIVIR"
ResponderEliminarUN ABRAZO DESDE LIMA, PERU ESTIMADO AMIGO, Y GRACIAS POR HABERTE DADO EL TRABAJO DE PUBLICAR ALGO TAN PERO TAN LINDO.
JOSE BARCO O. (Lima, PERU) 12/04/2011
pepe.barco@yahoo.com
Son bastantes los que tienes colocados, pero faltaron algunos importantes; Kisifur, Baner y Flapy, Jacky y Luca, Fraggol, El Show de los Muppets... faltan bastantes.. pero, con estos ya se hace una memorable cita con los recuerdos... saludos.
ResponderEliminarayyy que lindo post, buenisimo, muchas felicidades.....yo creci con varias de estas caricaturas, pero la que mas me gusto a mi fue Dragon Ball, la miraba desde que era una niña de 2 años dice mi papa :3 tambien me gustaba mucho Hong Kong Phoey, Inspector Gadget, Tortugas ninja, Pokemon, Power Rangers, la Pantera Rosa, Tio Loco Magro...tiempos que no vuelven...saludos
ResponderEliminarMe encantaria que muchas de ellas volvieran a ser transmitidas
ResponderEliminarpues esta si es una verdadera infancia
oigan la seria de navidad tambien era muy buena
habia unos cuentos navideños donde salian Trolls & duendes
no se como se llamaban pero muy bonita la calicatura :3 (y)
habia una serie que se llamaba animación en Grande, recuerdo que eran series de dibujos independientes y siempre era todo diferente, no se si alguien pueda conseguir este tipo de serie? pregunto y todos creen que soy loco... gracias
ResponderEliminarMuy buen post!!
ResponderEliminarMe gustaría saber si tenes el dato de en que fecha se iniciaron a transmitir algunas de estas series aqui en Guatemala, sabes acaso la fecha del inicio de transmisión de Pokemon? o sabes donde puedo ver los registros de la programación de canal 13 después de 1997?
Gracias por tu tiempo!
Me gustaría mucho saber tu respuesta,
Saludos,
Muy buen post!!
ResponderEliminarMe gustaría saber si tenes el dato de en que fecha se iniciaron a transmitir algunas de estas series aqui en Guatemala, sabes acaso la fecha del inicio de transmisión de Pokemon? o sabes donde puedo ver los registros de la programación de canal 13 después de 1997?
Gracias por tu tiempo!
Me gustaría mucho saber tu respuesta,
Saludos,
Excelente recopilación, pero estoy de acuerdo que faltan en la lista varias caricaturas, entre las mas celebres que yo recuerdo que se transmitieron en Guatemala están: Don Hipo y don cuervo, Naranjito, Sport Billy, La Bruja Sally, Princesa Caballero, Marco,Remi,Ulises 31,Spartaco y el Sol bajo el Mar,Jems,Cops,Peline,El Sid Campeador,Don Quijote de la Mancha, Pound Puppies.
ResponderEliminarPuede ser que se me escape alguna, pero estas son las que recuerdo con mucho cariño aunadas a muchas del listado presentado en este Blog. Que lindos recuerdos, muchas gracias, saludos desde Brentwood, Nueva York.
Una caricatura ilustre que olvide fue: Calabozos y Dragones. Gracias.
ResponderEliminarTeddy Ruxpin, faltaba. Animación en grande la pasaban en el 5 y era buenísima... Para rellenar, también pasaban unas caricaturas cortas como fábulas, y una de ellas era "la princesa rayo de luna", qué recuerdos!
ResponderEliminarHabía una caricatura de dos hombres una gordo y uno flaco que les llegaba una carta como para ir a salvar la historia como se llama, la pasaban por la mañana en trecevision
ResponderEliminarBuenas tardes, me recuerdo de una caricatura que daban los domingos en TV nacional (Guatemala) RUDOCK algo así, se trata de un perro bull terrier y sus amigos lo he buscado y no me sale, alguien que lo recuerde.
ResponderEliminarAlguien recuerda una serie que daban junto con Abbott & Costello, eran pequeños cuentos y su logo era un flamingo o garza parado en una pata.
ResponderEliminarYo no sé si es la misma pero estoy tratando de encontrar una serie que se trataba de historias cortas que tenían una moraleja al final. El estilo de los personajes era muy parecido al de Chester V, de Lluvia de Hamburguesas https://www.pinterest.com/pin/440860250995135476/
Eliminaryo tambien me recuerdo de esas caricaturas con la garza parada en una pata, pero no me acuerdo como se llamaban. De casualidad seria "El hombre y su mundo"? El estilo me recuerda a esas caricaturas
EliminarAlguien se recuerda de la programación de los sábados por la mañana. Habían varias caricaturas
ResponderEliminarBuenos recuerdos encerio �� pero saben hace falta una que yo estoy buscando no me acuerdo de su nombre , lo unico que recuerdo que era sobre una chica que hacia acrobacia o trapiezo algo asi era y que tenia un amigo que leia las cartas ese amiga tenia como ojo una varaja
ResponderEliminarAlguien que se acuerde como se llama xfavor ��
Faltan algunos.
ResponderEliminarAndaba buscando uno en particular pero no lo encontré.
Igual gracias por la lista...
yo buscaba uno donde lo unico que recuerdo es que mencionan a los simbolos alfa y omega y eso, tambien de una chica que tenia una pulsera y era hechizera o algo asi
EliminarEstoy buscando el video que pasaban a las 8:00 con animalitos que ya se iban a dormir, recuerdo que cuando salía el video corto me mandaban a acostarme. Alguien se recuerda de eso.
ResponderEliminaruna caricatura donde unas chicas son hechiceras y tienen unas pulceras con hechizos. Cada hechizo se usa solo una vez
Eliminar