La franja de telenovelas se convirtió en un elemento imprescindible en la programación de los canales guatemaltecos. Prácticamente, ninguno de los canales de televisión abierta de nuestro país ha escapado a la tentación de transmitir los famosos culebrones que no eran y son más que el mismo libreto, el mismo argumento con diferentes artistas.
No bromeo, todas las telenovelas que se pasaron por la televisión nacional se caracterizaban por narrar la historia de una humilde muchacha que se enamora de un príncipe azul perteneciente a la alta sociedad quien, por diversas circunstancias contrata a la muchacha como mucama o secretaria y también se enamora perdidamente de ella. Siempre existía una malvada que le hacía la vida a cuadritos a la pobre protagonista que era, hay que decirlo, una versión laica de la Madre Teresa: abnegada, dulce, sufrida, no rencorosa y muy querida.
Cómo sea la cosa, resulta embarazada del príncipe azul, le roban a su hijo, luego la acusan de un robo o un homicidio, va a la carcel, prueba su inocencia, sale de prisión y luego pierde la vista o queda paralítica.
Con el tiempo y por milagro de la Virgen de Fátima sana de repente solo para descubrir que es hija de un acaudalado magnate que le deja una inmensa fortuna. La malvada, por supuesto, es destruida y la ahora millonaria muchacha puede casarse con su príncipe azul y recupera a su hijo que fue rescatado por una humilde pareja de ancianos esposos que no tuvieron descendencia y se encariñan con el infante hasta el grado de no querer soltarlo, pero al final les remuerde la conciencia y treinta años después lo entregan a los felices ricachones.
Hubo telenovelas que rompieron récord de permanencia como la inolvidable Simplemente María, que si no mal recuerdo duró cerca de tres años y la historia principal se repitió hasta la tataranieta de María.
Otras novelas han tenido más de una versión no solo en su propio argumento sino en distintos países como Corazón Salvaje, Cumbres Borrascosas y Doña Bárbara.
Quienes sí rompieron con los cursis cánones de las telenovelas mexicanas o venezolanas fueron los brasileños que utilizaron temas históricos o le pusieron ingeniosos guiones a sus culebrones, lo que les hizo ganar una tremenda audiencia en el mundo hispano. A mi juicio dentro de las mejores producciones brasileiras están Doña Bella, Pantanal y, la mejor de todas, El bien amado.
Estas son las pocas telenovelas que he logrado recordar y que marcaron época dentro de la televisión latinoamericana, debo advertir que incluí algunas recientes que, sin embargo, han logrado destacar por publicidad o por la calidad de su producción.


NOVELAS ARGENTINAS
ANDREA CELESTE
JACINTA PICHIMAHUIDA
NINO
PAPA CORAZON
ROSA DE LEJOS
TRAMPA PARA UN SOÑADOR
SEÑORITA ANDREA
ESTRELLITA MIA
MARIA DE NADIE
NOVELAS VENEZOLANAS
CRISTINA BAZAN
CUMBRES BORRASCOSAS
DOÑA BARBARA
ESMERALDA
ESTEFANIA
LA FIERA
LA GATA
LA HEREDERA
LA INDOMABLE
LA LOBA
SEÑORITA HELENA
LA USURPADORA
LA ZULIANITA
LEONELA
LUCECITA
MARIA DE LA NOCHE
MARIA DEL MAR
MUCHACHA DE BARRIO
NATALIA DE 8 A 9
PALOMA
PEREGRINA
RAQUEL
SACRIFICIO DE MUJER
TOPACIO
UNA MUCHACHA LLAMADA MILAGROS
ABIGAIL
AMANDA SABAT
CRISTAL
EL PAIS DE LAS MUJERES
ELIZABETH
EMILIA
KASSANDRA
LA DUEÑA
LA DAMA DE ROSA
LA REVANCHA
SEÑORA DE CARDENAS
LIGIA ELENA
MARISELA
NACHO
PASIONARIA
RUBI
SEÑORA
TELENOVELAS MEXICANAS
ACOMPAÑAME
AL ROJO VIVO
ALCANZAR UNA ESTRELLA I Y II




ALONDRA

AMOR EN SILENCIO

AMOR REAL


AMOR PROHIBIDO

ANA DEL AIRE


ANGEL CAIDO

ANGELITOS NEGROS


CARRUSEL

CHISPITA

CHUCHO EL ROTO

COLORINA
CONFIDENTE DE SECUNDARIA
CORAZON SALVAJE
CORAZON SALVAJE
CORAZON SALVAJE
CUMBRES BORRASCOSAS
CUNA DE LOBOS
DOS MUJERES UN CAMINO
EL ADORADO PROFESOR ALDO
EL AMOR TIENE CARA DE MUJER
EL DERECHO DE NACER
EL DERECHO DE NACER
EL EXTRAÑO RETORNO DE DIANA SALAZAR
EL HOGAR QUE YO ROBE
EL MALEFICIO
EL MILAGRO DE VIVIR
EL PECADO DE OYUKI
EL ROSTRO DEL AMOR
ENCADENADOS
LA FUERZA DEL AMOR
GABRIEL Y GABRIELA
GUTIERRITOS
HERMANOS CORAJE
JUANA IRIS
LA DAMA DE ROSA
LA CHACALA
LA CONSTITUCION
LA CRUZ DE MARISA CRUCES
LA FIERA
LA LEONA
LA MENTIRA
LAZOS DE AMOR
LOS RICOS TAMBIEN LLORAN
LUZ Y SOMBRA
MARIA LA DEL BARRIO
MARIA MERCEDES
MARIMAR
MUCHACHA ITALIANA VIENE A CASARSE
MUCHACHITAS
MUNDO DE JUGUETE
MUNDOS OPUESTOS
MUÑECOS DE PAPEL
PECADO DE AMOR
PELUSITA
PICARA SOÑADORA
POBRE SEÑORITA LIMANTOUR
POR AMOR
EL PREMIO MAYOR
QUIEREME SIEMPRE
QUINCEAÑERA
RAMONA
ROSA SALVAJE
ROSALINDA
ROSANGELA
RUBI
SECRETO DE CONFESION
SENDA DE GLORIA
SIMPLEMENTE MARIA
VANESSA
VELO DE NOVIA
VIVIANA
Finalmente, voy a mencionar una radionovela que en la década de los 60 hizo historia junto a la versión radial de Chucho el Roto, me refiero específicamente a Porfirio Cadenas, el Ojo de Vidrio; me pregunto, ¿habrá alguien de esas épocas que no la haya escuchado?
PORFIRIO CADENAS EL OJO DE VIDRIO
TELENOVELAS BRASILEÑAS
BAILA CONMIGO

DOÑA BELLA


EL BIEN AMADO



EL REY DEL GANADO

ESCLAVA ISAURA

HERMANOS CORAJE

LA MESTIZA



LA REINA DE LA CHATARRA

LA SUCESORA

MUJERES DE ARENA

PANTANAL


PARAISO

PIEDRA SOBRE PIEDRA

ROQUE SANTERO

TIERRA NUESTRA

TIETA

VALE TODO

XICA DA SILVA

OTRAS
BETTY LA FEA
CAFE CON AROMA DE MUJER

JUAN DEL DIABLO

NATACHA


PEDRO EL ESCAMOSO


POR SIEMPRE AMIGOS


QUIERO SER

SIMPLEMENTE MARIA


Y dejo plasmada acá la fotografía de Don Salomón Gómez, insigne actor guatemalteco, quien protagonizó la primera novela filmada en Guatemala: AZUL
AZUL
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTA AQUI